Un repetidor WiFi, también llamado amplificador o adaptador WiFi, es uno de los dispositivos que puedes encontrar para ampliar la cobertura de tu red doméstica. Sí, las conexiones con cable son lo mejor desde el punto de vista de la velocidad, pero no siempre es posible por cuestiones de distancia y cantidad de dispositivos a conectar. E incluso el alcance de tu router tiene también sus límites.
Vamos a explicarte qué es y cómo funciona un repetidor WiFi. Se trata de una de las principales alternativas junto a los PLC que tienes a la hora de mejorar la señal WiFi de tu casa y conseguir que esta llegue a los rincones donde menos cobertura tienes. De ahí que, sobre todo si quieres elegir un repetidor que comprar, sea importante saber cómo funcionan.
Realmente se trata de un dispositivo muy simple y sencillo, por lo que enseguida vas a entender cómo funciona. Pero para que nadie se quede con ninguna duda, vamos a intentar explicarlo todo de forma sencilla, primero qué es y luego cómo funciona y cómo puedes asegurarte de sacar el máximo provecho de él.
Y es precisamente en estos momentos en los que entran en función los repetidores WiFi como la alternativa más económica para ampliar la cobertura de tu red. Lo que hacen es captar la señal de la red WiFi que ya tengas en tu casa, y la amplía para que llegue más lejos. La señal es exactamente la misma, con el mismo nombre para la WiFi y una misma contraseña.
Por lo tanto, lo que tenemos es un dispositivo que hace de puente entre el área donde tienes buena cobertura WiFi y la zona a la que la quieres ampliar por tener una señal más débil. Esto lo hace captando la señal de la WiFi que llega hasta él, y luego ampliándola con sus propias antenas.
Esta especie de “puente” funciona en ambas direcciones. Esto quiere decir que no sólo lleva los datos de tu router a una zona donde su cobertura original no llega, sino que recoge los datos de los dispositivos que haya en esa misma zona y los envía de vuelta al router para que pueda haber una conexión fluida, y la experiencia sea la misma que si estuviera allí el router.
En algunos casos, además de ampliar las redes existentes algunos extensores también crean su propia red WiFi totalmente independiente, con un nombre diferente y otra contraseña. Esto tiene la desventaja de que tendrás que reconfigurar tus dispositivos para conectarte, aunque si siempre vas a tener esos dispositivos conectados al extensor, es un mal menor a cambio de un mejor funcionamiento.
En cuanto a su funcionamiento, este viene a ser bastante simple. Los repetidores WiFi contienen dos enrutadores inalámbricos. Con uno se recoge la señal WiFi existente de tu hogar, la cuál se transifere al segundo para transmitirla de nuevo potenciada para que tenga más alcance y llegue a las esquinas donde la cobertura del router no llega.
Un ejemplo de funcionamiento sería el siguiente. Imagina que tienes tu router instalado en una habitación, y que en tu salón no llega señal suficiente como para poder conectar un dispositivo a la WiFi. Entonces, lo que harías con este amplificador es conectarlo en una zona intermedia donde llegue bien la señal de la WiFi, y desde donde el amplificador pueda emitir una señal que alcance al salón.
El hecho de mencionar la una zona intermedia no es al azar, y es que el sitio donde coloquemos el repetidor es clave para su correcto funcionamiento. Tienes que ponerlo en una especie de punto intermedio entre el sitio donde está el router y la zona hasta donde quieres que llegue la cobertura.
Evidentemente, también te tienes que asegurar de que en ese punto intermedio reciba buena señal del router para así poder ampliarla correctamente. Por lo tanto, tiene que ser en ese sitio hasta el que la cobertura de tu WiFi llega mal, pero a partir del cuál empieza a deteriorarse. Lo que harás al poner ahí este repetidor es precisamente que emita señal como si estuviera ahí el router y que llegue más lejos sin problemas.
A diferencia de los PLC, otra alternativa que amplía la cobertura llevando la señal de la WiFi por el cableado eléctrico, con los amplificadores WiFi no necesitas comprar ningún tipo de pack, ya que sólo es necesario un único dispositivo para ampliar la red WiFi. Eso hace de ellos una alternativa más económica.
Además, tampoco dependes de cómo esté el cableado eléctrico de tu casa. Eso sí, el repetidor va a necesitar estar conectado a un enchufe para tener la energía suficiente para poder funcionar y hacer sus tareas. El PLC puede ser especialmente útil en casas grandes donde no es suficiente un repetidor para abarcar todas las zonas, pero en la mayoría es más que suficiente para mejorar tu conexión.
Qué debes tener en cuenta en un repetidor WiFi.
Si ya te has decidido por comprar un nuevo repetidor WiFi, en este enlace te explicamos los mejores modelos y qué tienes que tener en cuenta a la hora de comprarte uno. Aquí te dejamos el resumen de los puntos a tener en cuenta cuando estés eligiendo un adaptador WiFi.
- Facilidad de conexión: Poner en marcha un repetidor Wi-Fi es algo muy sencillo. Básicamente necesitarás conectarlo a la corriente y conocer tanto el nombre de la red como la contraseña. Pero todavía puede ser más fácil, mediante configuración protegida – denominada abreviadamente WPS – que conectará este repetidor con tu Wi-Fi simplemente pulsando un botón en ambos dispositivos.
- Diseño: El diseño más frecuente de los repetidores de corriente es el de un pequeño bloque de plástico que se conectará directamente a un enchufe. Suelen tener un par de luces LED para que sepamos a simple vista que están encendidos y la fuerza de la señal, así como antenas. Otros repetidores Wi-Fi, generalmente más complejos, disponen de más puertos, opciones y más caros, tienen una estética similar a los de los routers.
- Estándares de seguridad: El modelo de repetidor Wi-Fi que compres debería integrar WPA2-PSK (AES), el último estándar y más seguro que existe hasta la fecha. Estos estándares hacen referencia al método de encriptación empleado, algo que evitará que una persona ajena a tu red acceda a ella. Si quieres evitar intrusos, elegir el mejor sistema de cifrado es una de las medidas para evitarlo.
Los estándares de seguridad disponibles son, ordenados de mejor a peor:
- WPA2 + AES
- WPA + AES
- WPA + TKIP/AES
- WPA + TKIP
- WEP
- Red abierta
La conectividad WiFi parece ser una de las necesidades básicas en la actualidad. Más allá de razones personales, como pasar tiempo en las redes, esto se debe a que en la actualidad hay mucho que podemos lograr con una rápida y estable conexión a internet. Es un medio de trabajo por el cual muchas personas se valen hoy en día.
Por esa razón una mala conectividad en nuestra red WiFi puede resultar una pesadilla, la buena noticia, es que no tenemos que soportar eso. Existen dispositivos diseñados para mejorar la señal del router, y así contar con una red estable y rápida para una mejor experiencia en la red.
-
Repetidor WiFi convencional
Este funciona de la misma forma en la que un teléfono o un ordenador portátil se conectan a una red WiFi, por medio de conexión inalámbrica. Una vez conectado a la red solo debe situarse en un punto (no muy lejano del router) para servir como una extensión de la misma.
Sin embargo, cuenta con ciertas desventajas. Por contar con conexión inalámbrica es más sensible a la latencia, sin mencionar que su señal se verá afectada por paredes y muebles, lo que hará que la velocidad que llegue hasta el dispositivo que estamos usando, sea menor.
Es una de las soluciones más económicas, realmente un repetidor no cuesta mucho, pero también es de las menos eficientes si lo queremos es poder contar con una red estable y rápida.
-
Extensor de red WiFi
A diferencia de los repetidores, un extensor se va a conectar al router por medio de un cable, preferiblemente de Ethernet, luego el dispositivo solo se encarga de potenciar la señal para que llegue hasta donde la necesitamos.
La ventaja de emplear un cable es que no se pierde la velocidad ni aumenta la latencia, esto garantiza una mejor experiencia. Pero actualmente ya pueden encontrarse extensores de red WiFi que operan de forma inalámbrica, pero de modo que no se sacrifique la potencia de la señal. Son una opción más eficiente.
-
Puente WiFi
Esta tecnología es una mejora para los extensores de WiFi. Consta de dos dispositivos, un emisor y un receptor. El emisor se conecta de forma directa al router empleando un cable de Ethernet, y así, transmite la señal que va a recibir el dispositivo receptor.
Lo genial de esto, es que el receptor cuenta con varias conexiones para cables Ethernet, de modo que podemos conectar diversos dispositivos a la red. Pero puede hacer más que eso, también funciona como un clonador de la señal WiFi del router, así podemos conectar aparatos de forma inalámbrica con una señal potente, como si estuviéramos al lado del router.
-
PLC
Hemos reservado lo mejor para el final. Hoy en día se ha estado avanzando de forma ascendente, ya que los PLC (Power Line Communications), poseen la mejor tecnología para extender nuestra red WiFi a cada rincón de la casa.
Simplemente debemos conectar el lado emisor al router con un cable de Ethernet, lo siguiente es conectarlo a un enchufe. Aquí es donde pasa lo interesante, ya que este dispositivo es capaz de convertir la señal de internet en pulsos eléctricos que circularán por toda la zona.
El dispositivo receptor se conecta al enchufe de una habitación lejana, una del piso de arriba, por ejemplo. Esta sirve como un punto de acceso para la señal del router, solo debemos emplear un cable Ethernet para disfrutar de señal WiFi empleando un tomacorriente de la casa.
Algunos de estos poseen la tecnología para clonar la red WiFi. De este modo tendremos una gran red de internet por todo nuestro hogar, que conservará la calidad y potencia, como si estuviéramos al lado del router.